Uno de los mejores sitios para bodas civiles en Santander y en Cantabria, es sin duda el Palacio de la Magdalena de Santander, la casita de verano del Rey Alfonso XIII.
¿Quieres saber en detalle cómo son las bodas allí?, sigue leyendo este post en el que te resuelvo muchas dudas que probablemente tengas.
El Palacio de la Magdalena es el único Palacio Real donde puedes hacer una boda civil legal de toda España.

Como fotógrafo de bodas en Santander, he visto desde dentro decenas de bodas en el Palacio de la Magdalena: de militares, de policías, de novios muy jóvenes y de novios en, digamos, 😀 una segunda juventud.

Te describo de manera breve algo sobre el Palacio por si es la primera vez que .
El Palacio de la Magdalena de Santander tiene más de 100 años de historia, es de estilo inglés, está construido en lo más alto de una península a la entrada de la bahía de Santander, bahía considerada como una de las más bellas del mundo.


El Palacio está rodeado de árboles, acantilados y playas bañadas por el bravo mar Cantábrico. La ubicación es perfecta y es el orgullo de todos los cántabros.
Su fotogénica fachada no pasa desapercibida a productores y directores de cine, por lo que es un habitual de la pantalla grande («Altamira», «Gordos», «Airbag», etc) y en series de TV como «Gran Hotel» o «La Verdad».
Todo estas características hacen al Palacio de la Magdalena de Santander un lugar muy deseado para celebrar una boda.
De hecho, el Palacio de la Magdalena está abierto al público en general que quiera casarse allí, tanto si vives en Santander como si no.
Para solicitar casarte en el Palacio de la Magdalena debes de contactar con el departamento de protocolo del Ayuntamiento de Santander, ya que el Palacio pertenece al Ayuntamiento.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Cual es el precio de casarse en el Palacio de la Magdalena de Santander?
La tasa que hay que pagar por casarse en una boda civil en Santander, es de :
- 250€ si uno de los dos contrayentes está empadronado en Santander.
- 350€ en caso de que ninguno de los contrayentes esté empadronado en Santander.
Con el pago de esta tasa tienes dos posibilidades:
- Celebrar la boda en el propio Ayuntamiento de Santander, de lunes a viernes.
- Casarse en el Palacio de la Magdalena en sábado, que es lo que prefiere la mayoría de las parejas. En ocasiones muy, muy excepcionales es posible celebrar la boda en el Palacio otro día diferente a un sábado.
¿Vestirse en el Palacio de la Magdalena? (Novedad).
Si te casas en el Palacio de la Magdalena, como novedad desde 2023, es posible alquilar y vestirse en una habitación singular del Palacio, lugar que ayudará sin duda a que las fotos sean más espectaculares y te olvidarás de los miedos de llegar impuntual a la ceremonia.
¿Son bonitas las ceremonias civiles en el Palacio de la Magdalena?
Una boda civil puede ser preciosa y emocionante, pero esto ya sabes que depende en gran medida de la actitud de vosotros los novios, porque ésta se contagia a los invitados.
En el caso de hacerla en un sitio tan bonito como el Palacio de la Magdalena, la belleza del entorno y de los salones interiores, es un muy buen comienzo para que la ceremonia sea espectacular.
Si vosotros y vuestros invitados estáis felices, el resultado será perfecto.


¿Hay que ser puntual el día de la boda en el Palacio de la Magdalena de Santander?
¿Por qué trato este punto?, porque esto es algo que te tienes que grabar a fuego.
Si hay un sitio donde una novia NO debe llegar tarde, ese es el Palacio de la Magdalena de Santander.
El día que te casas es muy probable que haya más bodas. ¿Te gustaría que toda tu boda se viera afectada y retrasada por la mala organización y dejadez de otra pareja?. Seguro que no, piensa en los demás también.
Créeme que no te gustará saber las consecuencias que podría tener el llegar tarde al Palacio de la Magdalena.
Mi consejo es que hagas la preparación con margen de tiempo suficiente, y que esperes con el coche o muy cerca, o dentro del propio recinto del Palacio hasta que llegue la hora. No vaya a ser que surja un problema con el vehículo, con un atasco o con algo.
Es importante tener disponible con batería y cobertura el teléfono que tengan de ti el protocolo del Palacio, porque es probable que te llamen.
Cómo se desarrollan las bodas civiles en el Palacio de la Magdalena de Santander
Por lo general las bodas civiles en el Palacio se realizan de la siguiente manera:


Llegada de los invitados y novios al Palacio
El día de la boda los invitados pueden acceder en sus vehículos particulares, taxis o autobuses al Palacio, indicando en el control Policial de entrada al recinto los nombres de los novios de la boda a la que van.
El coche del novio o la novia, como suelen estar decorados, no tienen inconveniente alguno en pasar.
¿Subir andando?.
Aunque es un precioso paseo, al menos se requieren 15 minutos andando para llegar desde la puerta del recinto a la puerta del Palacio de la Magdalena, por lo que lo mejor es ir en coche hasta el propio Palacio.
Es posible aparcar a pocos metros de la puerta del propio Palacio, lo que no resulta un problema para la gente con movilidad reducida.
Entrada de los invitados
Como norma general, la entrada de los novios e invitados se realiza por la puerta principal que está al norte, la que mira al Sardinero, a través de las escaleras a cubierto, cosa que se agradece en las bodas de invierno.


- Una vez que llega la hora, el personal de protocolo pide que entren los invitados al salón principal.
Entrada del novio y llegada de la novia
- Aunque se pueden hacer de otras maneras, lo habitual es que, con el salón ya lleno, a continuación entre el novio.




- En esos momentos la novia llega en coche hasta el pie de las escaleras, pero permanece dentro del coche.


Tranquilos, protocolo os va explicando todo lo que tenéis que hacer.
Entrada de la novia al salón de bodas
- Una vez que protocolo lo tiene todo dispuesto dentro del salón, salen a buscar a la novia, y ésta puede bajar del coche, subir las escaleras y cruzar el pasillo.


- A continuación la novia entra al salón y se produce el emotivo encuentro de los novios.






Comienzo de la ceremonia
Consejo: Una vez vestida de novia y antes de salir para la boda, practica delante de un espejo cómo sentarte en una silla con respaldo y cómo queda el vestido y el ramo. A veces, 😀 los vestidos tienen vida propia.
- Una vez que ya está todo dispuesto, protocolo anuncia la entrada al salón del concejal encargado de oficiar la ceremonia, tras lo cual ésta comienza.


La duración de la ceremonia es de máximo 20 minutos.
Normalmente permiten hasta dos lecturas o discursos breves. Pueden ser seguidos o en diferentes momentos preestablecidos de la ceremonia.


- Posteriormente tras la lectura de diferentes leyes, se procede al intercambio de anillos de los novios y de arras si es que las hay, de manera muy similar a como se hace en una ceremonia religiosa.


- Una vez acabada la ceremonia, se firman diversos documentos por los novios y testigos.
Como el tiempo apremia, los besos y abrazos a los novios sólo pueden ser muy limitados y con los más cercanos, los demás deben hacerlo ya en la calle, pues normalmente hay otra boda que ha de empezar a su hora.


Salida de los invitados y de los novios
La salida al exterior se realiza en condiciones normales por la puerta sur, desde el propio salón de bodas, a una terraza que mira a la bahía y a Peña Cabarga, con unas vistas realmente espectaculares.
- Los invitados salen primero y esperan o bien en la propia terraza o bien a nivel del suelo. Consejo: Si tienes alguna preferencia de donde quieres que te esperen tus invitados, deja a algún familiar encargado de ello.


No está permitido ni los petardos, ni arrojar arroz, globos de helio, confeti o cualquier otra cosa que deje residuos. Por lo que hay veces que los invitados no tiran nada, sólo aplauden y otras veces por ejemplo utilizan pompas de jabón o humo de colores.


- Los novios salís los últimos.




Las fotos de grupo
Las escaleras de salida es un marco perfecto para las fotos de grupo por su estética y porque se ve de fondo parte de la fachada del Palacio. Éstas facilitan las fotos con grupos de más de 8 personas al poderse usar los escalones.




Cuidado, porque uno se no se puede demorar demasiado con las fotos de grupo, hay que tenerlo organizado, porque hay que dejar las escaleras libres para cuando salga la siguiente boda.
En caso de las bodas de mediodía, cuando el cielo está despejado, el sol proyecta sombras muy oscuras y no es la mejor luz en estas escaleras. Así que si no es imprescindible que se quieran con el Palacio de la Magdalena de fondo, es mejor buscar otra ubicación con una luz más favorecedora. En cambio, en las bodas de tarde la luz suele ser mejor en estas escaleras, más lateral.
Si está nublado, no hay problema tanto en las bodas de mediodía como de tarde.
¿Se pueden hacer allí las fotos de novios?
Sí, el recinto del Palacio de la Magdalena de Santander es increíble para sacar fotos.




Lo tienes todo.


En pocos metros hay muchos ambientes totalmente diferentes, tienes bosque, tienes verde, tienes playa, tienes palacio, tienes rocas, acantilados, tienes cielo y mar.


¿Qué restaurantes escogen las parejas que van a casarse al Palacio de la Magdalena de Santander?
La elección del restaurante es ya algo personal de cada pareja.
Lo ideal es ir a uno de los varios restaurantes que hay en Santander para evitar largos desplazamientos a tus invitados: Gran Casino de Santander, Deluz, Hotel Santemar, Hotel Real, La Casona del Judío, son los habituales para la gente que se casa en el Palacio.
De hecho, hay un estrecho vínculo histórico entre el Palacio de la Magdalena, el Casino de Santander y el Hotel Real, ya que se construyeron casi a la vez para las actividades que giraban en torno a los veraneos reales en Santander.


No obstante algunas parejas optan por otros restaurantes fuera de Santander, pero dentro de Cantabria, para celebrar el banquete.


¿Qué personas famosas se han casado en este Palacio de Santander?
En el Palacio de la Magdalena de Santander se han celebrado muchas bodas, pero entre ellas destacan varias por ser de personas muy conocidas:
- El exministro de Fomento y exalcalde de Santander, José Ignacio de la Serna (2022).
- El presentador de TV santanderino de “Aquí la Tierra”, Quico Taronjí (2021).
- La actriz santanderina Marta Hazas (2016).
- La piloto de fórmula 1 María de Villota (2013).
- La televisiva «Terelu» Campos, hija de la periodista María Teresa Campos (1998).
Dudas habituales de los novios que van a casarse en el Palacio de la Magdalena
Como seguro que todavía tienes muchas dudas, te planteo una serie de preguntas y respuestas habituales.
Antes del día de la boda
¿Dónde está el Palacio de la Magdalena de Santander?
¿Te puedes casar cualquier día del año?
Las celebraciones de las bodas en el Palacio de la Magdalena pueden ser en cualquier sábado no festivo del año, 12:00 a 13:30-14:00 horas y de 17:00 a 19:30-20:00 horas, cada media hora (horario actualizado en 2023).
De manera muy excepcional y estudiando tu caso particular es posible casarse otro día diferente a un sábado en el Palacio de la Magdalena. Pero esto es algo que has de tratar con Protocolo del Ayuntamiento de Santander
¿Cuando reservar la fecha de tu boda en el Palacio?
Lo ideal es confirmarlo según lo tengas claro, y para garantizar la disponibilidad, al menos con 1-2 años de antelación.
Piensa que hay muchas otras parejas barajando las mismas fechas.
Importante: Para la reserva de la fecha es obligatorio el pago de la tasa.
¿Cómo contacto con el Ayto de Santander y el Palacio de la Magdalena?
Puedes hacerlo de varias maneras, una de ellas es accediendo a la página web del Palacio de la Magdalena
¿Qué horas para tu boda son las mejores?
En horarios de mañana:
Por la mañana es mejor casarse a horas tempranas, para evitar posibles problemas de retrasos acumulados de otras bodas y que la hora de llegada al cóctel sea una hora razonable para los niños y gente mayor.
Si celebras el banquete en Santander, las 12:00 ó 12:30 está bien, y si hay que ir fuera de Santander, lo mejor es las 12:00.
En los horarios de tarde:
Hay que pensar que si te casas pronto, luego hay demasiado tiempo hasta la hora de cenar para tus invitados, salvo que tengas actividades previstas (fiesta-paseo por la bahía en barco, etc).
Para la tarde es mejor escoger las 19:00 ó 19:30.
Ahora bien si la boda es en invierno, a esas horas es de noche, por lo que igual es preferible casarse primero.
Tú decides.
¿Hay diferencias de luz entre las ceremonias de mañana y de tarde?
Sí, en las bodas de mañana, el sol da de pleno en la fachada sur del Palacio, y el salón de bodas tiene mucha más luz natural que suma a la artificial. En el exterior la puerta de entrada queda a la sombra y la salida a pleno sol.
En las bodas de tarde, el sol ya no da directamente sobre la fachada y se nota el salón de bodas con menos luz natural y sí más artificial. En el exterior, en la entrada da el sol (en verano), y en la salida o bien sombra o bien sol lateral.
En general, en la calle, siempre es más favorable la luz de la tarde que la de mediodía, pero siempre hay recursos para hacer buenas fotografías a cualquier hora.
¿Da tiempo a saborear la ceremonia con una boda cada 30 minutos en el Palacio de la Magdalena?
Sí que da, pero hay que cumplir los tiempos marcados por el personal de protocolo y ser muy puntual.
Normalmente el problema es que a los invitados se les invita a entrar al salón o a salir, y no hacen caso. Lo ideal es tener a gente atenta y cuando lo indique protocolo, ayuden a hacer que se muevan los invitados.
Y si hay que cambiar la fecha de la boda, ¿se puede?.
En principio, siempre y cuando se haga con suficiente tiempo de antelación, y haya disponibilidad en la nueva fecha, no hay que pagar ninguna tasa adicional.
¿Se puede ir a ver cómo es una boda allí?
Sí, si te vas a casar allí. De hecho no es nada raro coincidir con futuros novios en las bodas.
Como el salón tiene diferentes alturas, lo normal es que os dejen estar arriba del todo, por lo que no os mezcláis con los invitados y los novios ni se dan cuenta de que estáis allí.
¿Se puede elegir música?
Sí, permiten elegir hasta 5 canciones: entrada de invitados, entrada del novio, entrada de la novia, firmas y salida.
También es posible tener música en directo en tu boda, siempre y cuando protocolo esté al corriente.
¿Qué capacidad de invitados tiene el salón?
El salón tiene generosos metros cuadrados, y diferentes alturas. Aunque la capacidad real es mayor, unos 250 invitados aproximadamente bien distribuidos en zona inferior, escaleras y zona superior, pueden seguir la ceremonia sin perderse nada.


¿Y si la boda es pequeña?
Si la boda es poco numerosa, suelen acordonar las escaleras, para que tus invitados no se dispersen.
¿Pueden acceder personas con movilidad reducida al salón de bodas?
Sí, es posible acceder incluso en silla de ruedas por una entrada específica que hay.
¿Se puede personalizar la boda?
Sí hasta cierto punto.
Por ejemplo los novios podéis decidir si entrar juntos o separados, y luego a la hora de sentarse en la zona presidencial, podéis decidir si sentaros vosotros solos o acompañados de los padrinos.


Lo habitual es sentarse acompañado de los padrinos.
¿Hay suficiente aparcamiento para todos los invitados dentro del Palacio?
Sí, hay aparcamiento para algún que otro centenar de coches, pero si son bodas de muchos invitados y seguidas, suele complicarse y tener que aparcar unos cuantos metros más alejados.
Es importante aparcar bien, dejando ancho suficiente para maniobrar, porque pasan autobuses grandes y el tren turístico que aquí llamamos «Magdaleno» .
Los coches de los novios suelen tener sitio reservado junto a la puerta.
¿Se puede organizar allí una fiesta preboda?
Sí, es posible reservar un salón del Palacio de la Magdalena, por ejemplo el Salón de Baile es genial para ello, y hacer una recepción o fiesta preboda el día antes de la boda, y reunir allí a tus amigos y familiares para que se conozcan y mejorar el ambiente del día de la boda.
Y de paso subir y bajar del Palacio en el trenecito «Magdaleno» 😉
Día de la boda
¿Pueden esperar los invitados a la novia fuera antes de la boda?
En principio no es lo más recomendable, porque todo el mundo quiere acercarse y besar a la novia, la gente no quiere entrar y van pasando los minutos.
Recuerda que hay una boda cada 30 minutos.
¿Se pueden sentar todos los invitados?
El día de la boda en el salón hay sillas y también butacas, lo que permite que se sienten alrededor de 20-25 personas, además de novios y padrinos.
Si tienes más invitados, el resto ha de permanecer de pie pudiendo usar diferentes zonas del salón y la escalera.
¿Qué pasa si llueve?, ¿y si hace viento sur fuerte?
Si llueve a la hora de la entrada por la puerta norte no hay problema alguno, pues todos los invitados pueden estar si lo desean a cubierto.
Aquí unos cuantos consejos para una boda con lluvia.


A la hora de la salida si llueve por la puerta sur, las escaleras son resbaladizas para la gente mayor y no hay donde cobijarse, por lo que probablemente salgáis de nuevo por la puerta de entrada.


En caso de viento sur, que suele ser fuerte por estas tierras cuando toca, en el Palacio al estar en alto, pega de lleno por lo que de nuevo se saldría por la puerta de entrada.
¿Se pueden hacer fotos de novios en el interior del Palacio el día de la boda?
En determinadas situaciones, en función de si hay boda después u otras circunstancias permiten utilizar el «Salón del Piano» que está comunicado con el salón de bodas.




Este salón guarda la personalidad del siglo pasado y es muy fotogénico de cara al reportaje de fotos, pero muchas veces es mejor solución el exterior, si las condiciones climáticas lo permiten.



¿Habrá otras bodas, antes y después de tu boda?
Lo más seguro es que sí, si tu boda es en verano, ya que en el palacio se celebran entre 150 y 250 bodas todos los años.
En principio no te supone nada, excepto que quizá si tus invitados van pronto coincidan con los invitados de la boda que va primero.
En el Palacio de la Magdalena suelen llevar los horarios a rajatabla, de ahí la importancia de la puntualidad.
¿Se puede improvisar en la boda?
En principio no se puede improvisar nada, protocolo ha de llevar muy bien controlados los tiempos y ha de ser conocedor de todo lo que va a ocurrir.
¿Puedes coincidir con turistas y curiosos en el Palacio de la Magdalena?
Sí, en los meses de verano es habitual que la gente pasee por el entorno del Palacio de la Magdalena si el tiempo acompaña.
Sí, también en verano hay visitas guiadas en el interior y pueden coincidir con la boda en el momento de la entrada de los novios, en el pasillo. Dentro del Salón, no habrá turistas.
Si los pétalos o el arroz está prohibido, ¿qué se puede hacer a la salida de los novios?
Si quieres hacer algo diferente, hay que echarle creatividad, se pueden usar humo de colores y pompas de jabón.
Por ejemplo si es un panadero quien se casa, un pasillo con los panes en alto o bien hacerlo con arcos de flores está muy bonito.
¿Puedes celebrar el banquete en el Palacio?
No puedes, tienes que buscar un restaurante para el banquete, en Santander o en el resto de Cantabria.
¿Puedes realizar un aperitivo en el Palacio?
Sí puedes, tras la ceremonia, es posible pasar a algún otro salón que hayas reservado y poder ofrecer a tus invitados un «vino español», esto es, un aperitivo servido por alguno de los diferentes caterings que hay en Santander.
Después de la boda
¿Se pueden hacer fotos allí de postboda?
Sí, aunque no te hayas casado allí, no hay ningún problema en entrar al recinto a hacer unas cuantos fotos de postboda en los exteriores, ahora bien, no se puede entrar con el coche.


Si te has casado allí, pidiendo permiso a protocolo de nuevo, sí te pueden dar permiso de nuevo para meter el coche. Cosa que agradece mucho la novia.
Fotógrafo de bodas en el Palacio de la Magdalena
El Palacio de la Magdalena de Santander es un sitio increíble e histórico donde celebrar una boda, probablemente uno de los mejores sitios de Cantabria donde hacer una ceremonia civil.
Las ceremonias son preciosas y da tiempo a saborearlas, ahora bien, tenéis que ser todos muy puntuales como he recalcado varias veces.
Cuéntame tus opiniones y experiencias sobre las bodas en el Palacio de la Magdalena en comentarios.
Si necesitas unas fotos naturales del día de tu boda, pulsa el siguiente botón
¿Quieres saber cómo son las bodas con detalle en otros sitios de Cantabria?
- Cómo es una boda en el Gran Casino del Sardinero – Santander
- Así son las bodas en el Palacio de Caranceja – Reocín
- ¿Y una boda en la Casona de las Fraguas? – Arenas de Iguña
- Así es una boda en el Palacio de Soñanes – Villacarriedo
- Las bodas en la Huerta de Cubas desde dentro – Cubas
- ¿Y cómo es una ceremonia civil en la finca Rovallines? – Caviedes
- Cómo es una boda en El Torco de Suances
- Así es una boda en Jardines de Viares – Suances
Y además, aquí tienes una lista de los mejores Palacios para bodas en Cantabria y Fincas.
Diana
Hola buenas tardes me gustaría saber cuánto se tarda en llegar a la sala donde te espera el novio y los invitados. Lo digo porque llevo música personalizada para mi entrada y no sé si puedo poner la canción entera o tendré que cortarla antes.muchas gracias!!
Mario Setien
Hola!, pues depende un poco de todo, me explico, la distancia que tienes que recorrer entre donde te deja el coche y el salón son 50 metros escasos, pero ¿qué pasa? que no entras del todo seguido, esto es subes primero por las escaleras, te paras te suelen dar unas instrucciones, dan tiempo a quien te colocó el vestido entre, luego pasas dentro, te paras, cierran las puertas, te dan algún detalle más, etc, esto es que desde que te bajas del coche y entras al salón, van a pasar entre 2 y 8 minutos, normalmente menos de 4 minutos, no sé si con eso te ayudo, ahora bien, entiendo que puedas dejar la música entera, siempre y cuando protocolo esté al corriente, y el total de la ceremonia, no exceda del tiempo previsto, aún con tu canción, saludos!