En este post te cuento cómo se realiza el pasillo de sables en una boda militar a la salida de la ceremonia, ya que he tenido el placer de estar en varias, como fotógrafo de bodas.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
El arco de sables en bodas militares españolas
Te adelanto lo siguiente: En España no hay un protocolo militar establecido para la salida con sables (que no espadas) de las ceremonias, así que todas tienen sus peculiaridades.
Básicamente un sable se diferencia de una espada porque tiene filo sólo en uno de los dos lados, el filo no es completamente recto, sino que tiene una pequeña curvatura hacia el final, mientras la espada sí es completamente recta. También el sable es más ligero y por tanto de rápido manejo, pensado para usarse con una mano, en vez de las dos que precisan las espadas. Con respecto a la antigüedad, las espadas son mucho más longevas que los sables.
A veces, para las bodas se recurre al alquiler de los sables.
Requisitos indispensables del arco de sables
Para comenzar, algunos de los requisitos indispensables para la salida de sables son los siguientes:
- Que el novio sea militar (también Guardia Civil) y que vista el uniforme de gala. Actualmente hay muchas mujeres militares o Guardia Civiles, pero dicen los entendidos que lo tiene que ser el novio.
- Que los compañeros que realizan el pasillo sean militares (también alguna vez hay policías nacionales o locales en la formación), estén con su uniforme, sables y guantes blancos.
Antes de nada, como dato curioso, es que en la ceremonia de las bodas militares, la novia se suele sentar a la derecha del novio, en vez de a la izquierda, pues a la izquierda éste lleva el sable.
Mencionar que el pasillo de sables se puede hacer tanto en ceremonias civiles como en religiosas.

¿Cómo se forma el pasillo de sables?
- El militar más antiguo, otras veces el de mayor rango, es el que tiene el mando de la formación y da las órdenes.
- El pasillo de sables se forma alineando a los militares por parejas uno frente al otro. Si con el militar al mando son impares, éste se queda fuera de la formación y si no, él forma parte de ella.
- Lo ideal, es que sean un mínimo de 6 integrantes, 3 a cada lado. Ahora bien, cuantos más, mejor.
- Los dos últimos militares, esto es, los que cerrarán el paso, son elegidos por los novios, normalmente por ser los más afines a ellos.
- En la salida, si el novio lleva sable, la novia va a su derecha (el sable va a la izquierda). Si el novio no lleva sable, la novia va a su izquierda, para así poder realizar el saludo militar.
¿Cómo se procede en el pasillo de sables en una boda militar?
Una vez terminada la ceremonia y cuando van salir los novios, viene uno de los momentos más especiales y vistosos de una boda militar, con el objeto de honrar a éstos:
- Una vez que el militar al mando ve a los novios, ordena la posición firmes.
- El militar al mando va donde los novios, saluda y dice «A sus órdenes, solicito permiso para el inicio del pasillo de sables«. El novio contesta «proceda» o similar.
- El militar al mando vuelve a su sitio (dentro o fuera de la formación).
- A la orden de «desenvainen sables» se sacan los sables y adoptan la posición de firmes con el sable.
- Tras la orden de «al arco sables» se cruzan los sables sobre los novios formando un arco.
- A continuación los novios comienzan a cruzar el pasillo. A veces los sables están chocando produciendo sonidos metálicos que es sinónimo de alegría.
- Una vez que los novios están a punto de salir del pasillo, los dos sables de la última pareja de militares les cierran el paso.
- Toda la gente está en silencio y el militar al lado del novio dice en alto la frase «si el pasillo quieres cruzar, a la novia has de besar« o «si el arco quieres pasar, a la novia has de besar» (existen otras variaciones a esta frase).
- A continuación los novios se funden en un beso, mientras toda la gente chilla y tira arroz, etc (y no mientras estaban cruzando el pasillo). Este es para mí el momento más importante para fotografiar de todos.
- Se levantan los sables y los novios avanzan saliendo del pasillo.
- El militar del lado de la novia que cerraba el paso, da un pequeño cachete en el culo a la novia con el sable de lado (no con el filo), y dice «bienvenida a la familia militar«. También es una señal de buena suerte.
- A continuación la formación recibe la orden de «envainen sables«, envainando los sables y manteniendo la posición de firmes y por último la orden de «rompan filas«.

¿Hay más guiños al ejército en una boda militar?
En todas las bodas militares en las que he estado hay constantes guiños a la vida militar durante toda la boda.
Desde ponerles raciones de combate a modo de broma, en vez del menú a algunos invitados, a banderas, himnos y pasando por los discursos y los regalos con motivos militares.
Además, los militares son muy enérgicos y con ganas de juerga, por lo que dan mucho juego desde el punto de vista fotográfico sobre todo en la fiesta, tras el baile nupcial.

En el corte del pastel nupcial también es habitual que se use el sable del novio para hacer los honores. Muchas veces es la novia quien corta la tarta con él, y con la ayuda de su ya marido.
No en todas las bodas militares, hacen el arco
Espero que este post te haya resultado interesante y que ya tengas claro cómo se lleva a cabo este gran momento, que no debería faltar en una boda militar.
Ahora bien, también hay gente que aún siendo militar, prefieren llevar un traje de novio convencional y no quieren la salida de sables en su boda. Hay que respetarlo, las bodas tienen que ser hechas al gusto de cada uno.
¿Tienes tú alguna experiencia en una salida con sables?. Cuéntamelo en comentarios.
Si quieres saber más de mi trabajo, pulsa el siguiente botón:
Jose Ignacio
Unas palabras para agradecir el blog con el pasillo de sables. Lo utilice en la boda de mi hijo y hubo gente que me dijo que se emocionó .
Mario Setien
Me alegro de que fuera de ayuda. A mí me encantan las bodas militares con los pasillos de sables.
Juan José Bolívar
Buenas tardes,
Me llamo Juan José Bolívar Martín y colaboro con varias asociaciones de protocolo a nivel nacional. Aunque me ha gustado mucho su artículo por tratar este tema (sobre el cual hay poca información desde mi punto de vista) hay algunos detalles que usted menciona y que tienen un sentido justificado. Además, hay algunos detalles que no los describe de la forma más adecuada.
Un saludo y muchas gracias por intentar arrojar algo de luz sobre este tipo de eventos
Mario Setien
Gracias, me pongo en contacto contigo por email, para recoger tus experiencias 😉
Antonio
Perdón pero lo que se le ha olvidado al que ha hecho el reportaje es que eso realmente solo lo pueden realizar Oficiales y Suboficiales, pues los Sables son prenda o Dotación de Uniformidad de estos Grados, y no como se ve en alguna Foto realizando el Pasillo por personal de tropa, Así que cuando veamos un Pasillo con un Soldado, Cabo, Cabo Primero o Cabo Mayor Portando un Sable, que sepamos que además de estar haciendo algo que va en contra de tradiciones Militares Esos Sables no son los que pertenecen a los que realizan ese Pasillo.