La fotografía de recién nacido es una disciplina fotográfica (porque es ya un campo muy amplio) que consiste en la realización de un reportaje de fotos entre el 4 y 14 día de vida del bebé, con un determinado estilo.
Este tipo de sesión requiere reservar la fecha ya durante el embarazo. A continuación te explico los porqués.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Por qué es tan importante hacer las fotos de recién nacido en los primeros días?
Porque en esos primeros días, son en los que más fácilmente se pueden realizar este tipo de fotografías, ya que:
- los bebés duermen más profundamente y más tiempo,
- su cuerpo todavía está bastante rígido, y
- aún no tienen molestias de cólicos, reflujos, gases etc.

Los bebés han de estar principalmente dormidos para poderles colocar en diferentes posiciones muy estéticas y que no se muevan (al menos durante unos segundos).
¿Fotos dormido? ¡si yo quiero que se le vean los ojos!
En principio, mala idea. En los primeros días, como pueden dormir casi las 21 horas, es más fácil verles dormidos que despiertos, y que así estén durante la sesión.
- Si el bebé está despierto, el bebé se mueve, incluso puede que se ponga a llorar, por lo que estas posturas tan estéticas y perfectas, con una carita relajada y bonita, no serán posibles.
- Además, los bebés en sus primeras semanas ven sombras, no fijan la mirada, e incluso muchos cruzan los ojos. Total, que si les fotografías con los ojos abiertos, en muchos casos no salen agraciados.

¿Y cuanto dura una sesión de fotos a un recién nacido?
Un reportaje de fotos a un recién nacido es más costoso que una sesión con un niño más mayor, porque se puede alargar casi hasta el infinito.
Las sesiones con un recién nacido pueden ser de 4-6 horas tranquilamente: entre que le toca el pecho, tiene hipo, hay que cambiarle el pañal, ahora no se duerme, van pasando los minutos y le vuelve a tocar comer.

¿Y si mi bebé tiene más de 14 días?
Pues la probabilidad de realizar una satisfactoria sesión de recién nacido, se reduce bastante a cada día que pasa a partir de esos primeros 14:
- Tienden a estar más activos
- se despiertan con más facilidad
- tienen más molestias
- ganan más fuerza
- van dejando de parecer recién nacidos, cada día cambian muchísimo
No estoy diciendo que a un bebé de 20 días sea imposible realizarle un reportaje de este tipo, no. Lo que hay, es muchas menos probabilidades.
Depende mucho de en qué semana ha nacido el bebé, de su peso, de su flexibilidad. A veces sí es posible hacer una sesión de newborn a un bebé prematuro de más de 30 días.
Dicho de otra manera, la mayoría de los fotógrafos especialistas en newborn y que tienen unos altos estándar de calidad, no harán la sesión. Es posible que se pasen 6 horas sin poder hacer ni una foto que consideren decente, y por tanto no podrán cobrar el trabajo, perdiendo las horas.

Recordad que es importante anticiparse y pedir fecha y hora con la mayor antelación posible, para garantizar el poder hacer la sesión en esa franja de tiempo (4-14 días).
¡Muy importante! Tratad con fotógrafos que sepan manejar con técnica y seguridad a los pequeños.
Lo que no parece profesional, no es profesional.
¿Hay alternativas al ya típico reportaje de posturitas de recién nacido?
Sí, de hecho cada vez se demandan más, reportajes documentales, esto es, sin posados y sin molestar.
El fotógrafo se une a la familia por unas horas y realiza un seguimiento fotográfico con un punto de vista artístico. El resultado obtiene la esencia de todos los momentos cotidianos del bebé: La comida, el baño, los juegos, la siesta, etc.
El resultado será muy personal y nunca, nunca pasará de moda un reportaje así. Una caricia seguirá siendo una caricia, y un beso, un beso.
A todo esto, estamos hablando siempre de grandes fotos, que transmitan sensaciones y te trasladen a ese momento. Esto no está al alcance de cualquier fotógrafo.
En este tipo de reportaje, los padres adquieren también protagonismo: sus miradas, caricias, cuidados y besos al bebé quedarán para siempre en fotografías reales, que irán cogiendo todavía más valor con el paso de los años.
Si mi bebé tiene 2 meses, ¿no se le puede sacar fotos?
Por supuesto que sí, pero de otra manera, no un reportaje newborn.

Como no se mantiene sentado, es muy difícil que estén dormidos durante la sesión, y si lo están y los mueves para colocarles, se despiertan con facilidad, la mejor solución es que esté en vuestros brazos, tanto dormidos como despiertos.

Una sesión así da mucho juego si aparecéis vosotros sujetándole y va a quedar genial.
Ya con 8 meses o así, que el bebé ya se sienta sólo y se mantiene, ya sí que da mucho más juego fotográficamente, puede aparecer sólo. ¡Y no digo nada cuando ya ande!, ¡menudo terremotillo!.
Espero que esta entrada te haya resultado útil y clarificadora. Cualquier cosa en la que te pueda ayudar, no dudes en contactarme o dejarme un comentario
Deja una respuesta