La fotografía hoy en día está adquiriendo una popularidad difícil de imaginar hace 20 años, cualquiera que tenga cámara es etiquetado automáticamente de fotógrafo.
Decir que una cámara saca buenas fotos es como decir que una guitarra toca bonitas melodías, algo tendrá que ver el músico, ¡digo yo!.
Hoy en día, todo el mundo hace fotos con sus cámaras y sobre todo con sus teléfonos móviles o tablets, y qué decir de estos, cada vez tienen mejores prestaciones y los últimos modelos incluso se pueden hacer fotografías en modo “M” (Manual).
Cada minuto se realizan millones de fotos en todo el mundo, y dicen que esto está matando la fotografía. Menos mal que entre tantísimas, alguien hace una foto diferente, especial, de las que no puedes dejar de mirar, y es cuando piensas que no todo está perdido, la calidad siempre se impondrá, aunque entre tanta mediocridad cueste verla.
Hacer una foto medio correcta, hoy en día con los avances de los dispositivos con capacidad fotográfica lo hace cualquiera, ¡hasta mi abuela!.
Hacer una foto que pueda cambiar la opinión pública de un país o el curso de una guerra, que quede grabada en la retina colectiva por decenios, resuma unas Olimpiadas o un conflicto obrero, refleje la crueldad de los desahucios o siendo menos ambicioso, una portada de una revista o que sea una foto especial (de verdad) para una familia o una persona, esta foto ya no la consigue cualquiera.
Igual que todo el mundo no puede ser bombero, cocinero o carpintero, no todo el mundo puede ser fotógrafo. Quizá un día apagues una hoguera, te salga una lasaña de chuparte los dedos, montes los muebles del Ikea como nadie o a veces te salga alguna foto chula que tu novia se pone de perfil, pero no es lo mismo.

Para ser fotógrafo, fotógrafo, de los de verdad, hay que aunar una serie de cualidades: grandes conocimientos técnicos y artísticos, calidad humana, sensibilidad, imaginación, talento y sobre todo actitud. Más hoy en día, ser buen empresario, un conjunto que marca la diferencia entre alguien que saca fotos y un fotógrafo, fotógrafo.
Sé que no debería hacer esa mención de fotógrafo, fotógrafo (dos veces). Con un fotógrafo solamente debería bastar, pero en este país en el que según sales de la tienda con una cámara gorda, ya todo el mundo te etiqueta de fotógrafo, conviene especificar. Imagina que estuvieras en el parque dando patadas a un balón, y todos dijeran que eres un futbolista, ¿a que un futbolista es otra cosa?, pues lo mismo pasa con los fotógrafos (sólo una vez).

¿Por qué hay tantos fotógrafos?
Se dice que en el próximo año, la profesión de fotógrafo será la más numerosa del mundo.
Cualquier persona que viva en el primer mundo, si realmente le atrae la fotografía, tarde o temprano se comprará una cámara réflex de 300 euros, que ya es un maquinón mucho mejor que las que usaba hace 10 años cualquier fotógrafo para hacer trabajos profesionales, con eso, y con lo que no se compra, que hay que ponerlo después, vamos, me refiero a mucho “talento” , puedes optar a hacer grandes cosas.

Yo siempre pienso lo siguiente: que con cuantos Fernando Alonso me cruzaré por la calle al cabo del día, quizá el panadero, o el camarero que me sirve el café, el que anda pidiendo en la esquina… Tal vez de haber llevado otra vida, quizá otros padres, de haber tenido otros medios, quizá también sería un crack en la F1, o sería un gran científico o un magnífico músico.
Afortunadamente o desafortunadamente, no lo tengo claro todavía, en la fotografía esto ya no pasa actualmente, la era digital y las posibilidades de aprender gracias a Internet a todas aquellas personas que tengan verdadero interés han hecho que cualquiera con talento, tenga accesible competir en la F1, aunque no maneje grandes presupuestos, ya no hay barreras, así que la competencia es feroz, más que nunca en la historia de la fotografía.
Sólo destacan los fotógrafos con verdadero talento, aunque hay mucha más mediocridad que antes.
Ahora bien, como no hay oro en esta profesión, sólo los que tienen vocación de verdad, perseveran.

Pero yo he venido a hablar de mi libro y es lo que te ha traído hasta aquí:
¿Qué es más importante el indio o la flecha?
Cuando digo indio obviamente me estoy refiriendo al fotógrafo y flecha es la cámara.
Yo siempre digo, que cuando la flecha está bien, y ya va hacia donde apuntes (da igual Canon, Nikon, Sony, Pentax, etc), lo que marca la diferencia es el indio claramente.
Todos tenemos buenas flechas y la mayoría no hacemos ni portadas de Vogue ni la publicidad de Lowe, porque no todos los indios tenemos el mismo talento (o hemos tenido la oportunidad de demostrarlo).
Mencionar que en lo que es el indio, va incluido todo lo que gira en torno a la foto, tanto técnica y conocimiento, como planificación, producción, dirección y postproducción, incluyendo el trabajo de modelos y asistentes, si los hay.
Vamos que al final la flecha lo único que hace es tirar la foto. Que sí, que sí, que mi cámara saca buenas fotos, y yo sólo le doy al botón…
Por cierto entre otras muchas cosas, también la perspectiva, la composición (o mejor disposición?) y el momento escogido para dar al botón también es crucial y otra cosa que depende del indio totalmente.
Había un usuario en la página de canonistas (foro de usuarios de cámaras Canon) que me hacía mucha gracia, no recuerdo quien era, pero sí su firma que era algo así: “si haces fotos mediocres y te compras una cámara mejor, tus fotos seguirán siendo mediocres pero mucho más caras”. Así es, totalmente cierto.

Repetimos: Decir que una cámara saca buenas fotos es como decir que una guitarra toca bonitas melodías.
¿A que ahora ya se comprenden mejor estas palabras?, una foto correcta la puede hacer cualquiera, de verdad de la buena, cualquiera, y más hoy en día en automático, pero marcar la diferencia obteniendo algo especial en cada foto, algo que no hubiera sido percibido por la mayoría de los mortales, provocar sensaciones o sentimientos en el espectador, transmitir un mensaje, nada tiene que ver con la flecha, sino con el indio, y sólo un fotógrafo (escrito sólo una vez) lo puede conseguir. ¿O alguien cree que las fotos de Richard Avedon o Henri Cartier-Bresson eran buenas sólo porque tenían una buena cámara?.
Por favor vamos a llamar a cada cosa por su nombre, no todo el mundo que tiene una cámara gorda o cara, es fotógrafo, igual que no todo el mundo que sirve en un bar, es camarero, camarero. Creo que nos entendemos ¿verdad?

Ya que me lo están preguntando: ¿qué es apuntar bien para mi una flecha?, básicamente es un equipo fotográfico que sea capaz de capturar con más o menos fidelidad lo que puedes ver con los ojos y a partir de ahí, te puedes gastar todo el dinero que quieras, no va a hacer que la flecha vaya mucho mejor a la diana.
En mi opinión, cualquier cámara Full Frame (FF) de ahora con un objetivo acorde, es más que una buena flecha.
Los memes que ilustran este post, están obtenidos de Internet.
Carlos ZARZA
Buenas tardes.
Una reflexión general muy acertada. La guitarra no hacela melodía ni la cámara el fotógrafo.
Pero igual. Mis fotos son mías. Sigo aprendiendo, equivocándome y a veces, acertando. Siempre para mí. Y algunas veces para amigos y seres queridos. Jamás seré profesional. Muchos hay ya. Y parece que habrá más. Un saludo.