Un retrato en fotografía, es una imagen que va más allá de la foto de una cara tal y como cree mucha gente. Un retrato además capta en la foto la personalidad, e incluso el alma de la persona retratada, transmitiendo en ocasiones lo que está sintiendo al espectador, cautivándolo, a pesar de que éste se encuentre a kms o a años de distancia del momento de la toma.
Un buen retrato te dice muchas cosas de cómo es una persona y cómo se siente, pero que no se ven de manera explícita en la foto.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué es un fotógrafo retratista?
Todos podemos hacer fotos de una persona, de su cara, pero sólo los fotógrafos retratistas, consiguen sacar una y otra vez algo más que la cara, como hablamos, el alma (y la personalidad) de los retratados, contando la historia de quien es esa persona.
De hecho el retrato quizá es la disciplina fotográfica más difícil de todas las existentes en fotografía.
Sí, la personalidad del fotógrafo importa mucho: La fotografía de retrato, quizá, junto a la fotografía de bodas es uno de los tipos de fotografía que más importa el cómo es el fotógrafo, su empatía, seguridad, y la imagen que proyecta en los retratados, así como sus estrategias para conseguir que estos se dejen ver más allá de lo que es la imagen de su cara.
En la fotografía de moda, el retrato fotográfico es imprescindible, de hecho, los retratos han estar entre las fotos que forman el book de los modelos, e incluso es la foto principal del Comp Card.

¿Cómo es un retrato fotográfico?
Un retrato no es simplemente una foto de la cara, donde muchas veces se ven también los hombros, no, como ya estás leyendo, es mucho más profundo que eso.
De hecho, un retrato puede ser una foto de cuerpo entero, o incluso de un grupo de personas, siempre y cuando, se obtenga ese algo más.
Ahora bien a medida que abres el encuadre, es más difícil llenar la foto con el alma del retratado, pero no imposible, si el gesto del cuerpo, e incluso el entorno ayuda a reforzar el mensaje.
El mejor vídeo explicativo de lo que es un retrato fotográfico
Aquí os dejo un vídeo de mi amigo @Carlos Diaz Jubete dentro del marco de trabajo de Polientes Foto 2011, donde creo que lo explica a la perfección.
Hasta la fecha es el mejor taller de fotografía de retrato al que he asistido nunca jamás. Gracias a él me di cuenta lo a la ligera que usamos la palabra «retrato», para casi cualquier foto.
¿Cómo realizar un buen retrato?
En la ejecución de un retrato, además de la personalidad del fotógrafo, también es importante la técnica por supuesto.
La iluminación es el secreto de las fotos de retrato
La iluminación puede ser tanto con luz natural como con luz artificial, esto es,
- la luz natural que exista y que también podemos modular con reflectores,
- y la luz artificial que haya tanto la existente por el sitio donde estamos (lámparas, etc) como la que nosotros añadamos, si queremos, para la realización del retrato, tanto luz contínua como flash.
La luz, es eso, luz, luego ya podemos entrar en tema de calidades e intensidades, pero a priori, se pueden hacer buenos retratos con luz artificial como con luz natural.
Ahora bien, muchas veces retratamos a personas normales, por lo que es más fácil cogerles en «ese momento» con luz natural, porque tal vez si tenemos montado un estudio, se sientan observados e intimidados.
En cambio, si los que van a ser fotografiados son artistas, sobre todo actores, y también algunos deportistas de alto nivel, notarás lo bien que aguantan la cámara.
Por tanto, la luz ha de enfatizar el retrato por lo que generalmente, la mayor intensidad estará en la cara.

¿Qué objetivos fotográficos usar?
Si has llegado hasta este post, es que tienes cierto nivel, por lo que no te tengo que explicar porqué no debes usar lentes angulares (focales de 28mm, 24mm, 20mm en cámaras full frame) de manera general para retrato, si vas a llenar el encuadre con la cara, claro.
Sí puede ser interesante usar una lente angular en un retrato donde la persona físicamente no llene todo el visor, vamos que el encuadre sea abierto, porque el entorno es muy importante para contar quien es esa persona con una sola foto.
Así rápido se me ocurre un pintor en su estudio de pintura, en cuya foto se van a ver, pinceles, lienzos, que van a aportar valor al retrato, salvo que el pintor sea famoso donde ya tal vez haría un retrato mucho más cerrado.
Por si hay algún despistado por este post, decirte que un objetivo angular, deforma el cuerpo o la cara de la persona que ocupe una parte importante del encuadre.
Por ejemplo en una foto con un plano cerrado de la cara hará parecer a la persona con la nariz más grande, pero con los ojos más pequeños en proporción. Claro siempre y cuando no estés buscado un retrato que se vea más cómico.
Por eso de manera general lo ideal es usar objetivos de 50mm, o aún mejor 85mm, 135mm en cámaras FF para fotos de retrato, porque estos objetivos al no deformar, al menos tanto, obtienen la imagen de la cara o el cuerpo con las proporciones más fieles a la realidad.
Sí que a veces usamos esa deformación de las lentes en nuestro favor, como por ejemplo para alargar la longitud de las piernas de algunas modelos.
¿Importa el fondo en un retrato?
La verdad es que el fondo sí importa mucho, tanto, que a veces para evitar distracciones se usan fondos de estudio u elementos como paredes.
No obstante otras veces sí se dejan los fondos existentes si consideramos que pueden aportar valor y contextualizar el retrato.
¿Desenfocar el fondo o no?
Además de elegir la focal, es importante decidir qué diafragma usar, esto es, decidir qué se va a ver nítido en la imagen para atraer la atención del espectador y qué va a quedar desenfocado con menos protagonismo, normalmente el fondo.
Por lo general usaremos aberturas abiertas, f2.8, f2.0, f1.4 que dejen nítida sólo la parte de la imagen que queremos resaltar. Pero también se puede hacer un gran retrato con diafragmas más cerrados, F5.6, F8.0 F11 donde van a ver nítido casi todo lo que se vea en la imagen.
¿Dónde enfocar?
Otro punto crítico es dónde enfocar, ya que si no enfocas donde debes, la foto está para tirarla a la papelera.
Como norma general, se enfocará a los ojos, y si hay un ojo más cercano a la cámara que otro, entonces a ese. En función de tu diafragma el ojo más lejano a la cámara tal vez se vea nítido o quede desenfocado, no importa.
Hay casos que se pueden enfocar a otras partes, se me ocurre ahora la posibilidad de querer resaltar los labios rojos y el gesto sensual de una boca, donde puede estar justificado no enfocar a los ojos, sino a la boca.
Como ves hay «reglas» que se justifica el romperlas si al final consigues generar una imagen original y que transmita, pero si no lo consigues 😉 habrás fracasado, ¿para qué hay reglas si luego no las haces caso?
Lo perfecto es aburrido, lo que es una copia de otra cosa ya vista, es aburrido.
La posición de la cámara con respecto al retratado
La posición de la cámara frente al sujeto es importante para ayudar al refuerzo del mensaje que se quiere transmitir. Lo habitual es poner la cámara a la altura de la mirada pero también se puede poner a otras alturas :
- Si la cámara está por debajo de la mirada del retratado, éste se muestra más importante, poderoso, ensalzado.
- Si la cámara está por encima de la mirada del retratado, parece más vulnerable, débil, pequeño.
El poder de la mirada
La mirada del retratado tiene gran valor en en una foto de retrato y también es clave en el mensaje que se transmite:
- El retratado puede mirar un punto dentro de la imagen, que hace que los ojos del espectador recorran la imagen y así descubran qué está mirando.
- Puede también mirar a un punto fuera del encuadre, por lo que genera inquietud al espectador al no saber qué está mirando, aunque muchas veces simboliza, que está mirando al futuro.
- Puede cerrar los ojos, lo que despierta inquietud y otras sensaciones en el espectador.
- O también puede mirar a cámara, por lo que el espectador que mire la foto, conecta con la mirada del retratado.
Cómo es la edición de un retrato fotográfico
La edición es la parte final del trabajo de una foto de retrato.
Destacar que en este tipo de fotos lo más importante es el momento de la toma, ya que el alma no se puede añadir con los programas informáticos en la edición.
Ahora bien, en la edición se debe evitar que el espectador se distraiga mirando detalles que no aportan nada y que conecte con el retratado.

¿Cualquier persona puede ser retratada?
Mencionar también, que en función de la persona, será más o menos difícil obtener un verdadero retrato, por lo que es importante que se «olviden» de la cámara y la mente vaya a su mundo.
En principio será más fácil en aquellas personas con fuerte personalidad, seguros de sí mismos, o que hayan pasado por calamitosas situaciones durante su vida, entre otros, ya que esto se refleja en el rostro y en el alma, siendo más rápida quizá la interacción con el fotógrafo retratista.
¿Qué es un autorretrato fotográfico?
Un autorretrato es cuando uno mismo se realiza una fotografía de retrato, normalmente dejando la cámara en una posición fija, y disparándola, o bien haciendo uso del retardo de la misma o bien accionándola mediante un mando a distancia.
Es un tipo de fotografía complicada, porque uno mismo no se ve cómo queda, la expresión que realiza hasta que se ve la foto.
Hay quien se realiza autorretratos muy buenos, con expresiones y actitudes muy llamativas, que luego es incapaz de mostrar cuando es fotografiado por otro fotógrafo.
Es importante no confundir autorretrato con la autofoto o selfie tan popular en los últimos años. Otra vez volvemos a que el autorretrato, igual que el retrato, muestran cosas que no se ven en las fotos.
El verdadero retrato
Espero que después de leer este post, hayas descubierto que el retrato de una persona es un ejercicio mucho más profundo de lo que habías creído en un primer momento, y que lo des el valor que tiene, cuando veas el próximo retrato, retrato.
Te animo a que eches un vistazo a los trabajos de Richard Avedon, Brassaï, Walker Evans, August Sander, Annie Leibovitz y Arnold Newman entre otros.
Si te interesa obtener fotos de retrato y estás en Santander o en Cantabria pulsa en el siguiente botón:
Deja una respuesta