El Gran Casino del Sardinero de Santander (Cantabria – España) cumple 100 años (1916-2016). Es impotente edificio es uno de los más representativos de la capital de Cantabria.
Como fotógrafo de bodas tengo la suerte de ir mucho por allí, así que os un poco su historia.

Resumen del contenido
La historia del Gran Casino del Sardinero
Como ya adelanté, el Gran Casino del Sardinero es uno de los edificios más emblemáticos de Santander, junto con el Real Palacio de la Magdalena (1911), el Hotel Real (1917) y otros más.
El Gran Casino actual fue inaugurado en 1916 pero antes del edificio que conocemos, existieron otros dos Casinos más pequeños y aunque bonitos, menos imponentes que el de ahora.
Primer Casino de Santander (1870-1899)
Gracias al grupo de Facebook «Cantabria y Santander en el recuerdo» por facilitarme las 3 fotos antiguas.

Segundo Casino (1901-1913)
Estos Casinos, venían a satisfacer la creciente demanda de diversión de Santander con objeto de atraer turismo de calidad (¿os suena de algo esto?).

Tercer y último Gran Casino del Sardinero (1916-actualmente)
Fue construido por la Sociedad Amigos del Sardinero, con un proyecto del arquitecto Eloy Martínez del Valle, y terminado en 1916.

Es implacable el paso del tiempo, el Casino sigue ahí, como el primer día, pero todo alrededor ha cambiado.
La notoria importancia del Santander de aquellos tiempos
Santander y por tanto el Gran Casino del Sardinero era considerada uno de los puntos neurálgicos de ocio más importantes de la época (a la par de Niza y Cannes entonces), alrededor de los Famosos Baños de Ola del Sardinero (considerados como medicinales) donde la burguesía compartía agua y arena con la aristocracia y nobleza de media Europa.
Incluso Sus Majestades Alfonso XIII y Victoria Eugenia y el resto de la Corte, veranearon en Santander durante 17 años de manera continua hasta 1930, en su residencia de el Real Palacio de la Magdalena.

A los pies de las torres del Casino, es según se cuenta, donde por primera vez en Europa se escucharon los primeros acordes de los Boleros que provenían de Cuba en alguna de las numerosas romerías o verbenas que allí se celebraban.

Era tal la animación, que incluso José María de Pereda dejaba constancia de dicho ambiente en una de sus novelas.

La presencia de Sus Majestades en diferentes actos celebrados en el Gran Casino del Sardinero, era habitual en época estival.

En 1924, Primo de Rivera prohibió el juego usándose sólo para cotillones, fiestas, banquetes así como teatro donde actuaron las mejores compañías hasta los años 60, también como cine hasta 1978, cuando tras otra nueva reforma, la ruleta comezó girar de nuevo, y no ha parado hasta la fecha.
Mencionar para los deportistas, que en paralelo, en 1963, en esta playa del Sardinero, un joven llamado Jesús Fiochi cabalgaba en España por primera vez una ola con una tabla. Había nacido el surf en España y sí, lo hizo en el Sardinero.

Desde entonces y hasta la actualidad, diferentes e importantísimas personalidades de medio mundo, algunas despertando muchísima expectación mediática, han pasado por sus instalaciones por diferentes motivos.

El Gran Casino del Sardinero en la actualidad
Reformado completamente en 2012 resplandece tanto de día por su blanca y alargada fachada apoyada en sus torres, como de noche con su nueva iluminación nocturna de colores cambiantes hasta el alba.

La vista nocturna del Casino es todo un espectáculo para la vista.

Actualmente, el interior del Casino está divido en dos partes básicamente:
- zona de juego y
- zona de restauración,
donde en esta última se celebran numerosos eventos, reuniones sociales y banquetes durante todo el año, también celebraciones de bodas.

Qué decir de su hall interior y de sus inconfundibles escaleras y vidriera tan alucinantes.



En mi opinión uno de los mejores lugares para celebrar una boda, por su historia, por su ubicación privilegiada, por sus vistas al mar y a la playa del Sardinero desde sus amplias terrazas, por su belleza exterior e interior y por el equipo humano que hay detrás a la altura que corresponde una responsabilidad así.



Como lo ha hecho desde 1916, el Casino ha ido cambiando tanto por dentro, como por fuera, para adaptarse a los nuevos tiempos, aquí en este post os he ido dejando fotos realizadas por mí de su aspecto actual, de alguno de sus diferentes espacios. Bonito, ¿eh?.




Deja una respuesta